Producción Crímenes Impercerptibles
El poder de una mente brillante
Crímenes Imperceptibles de Guillermo Martínez
Guillermo Martínez es un escritor argentino nacido en Bahía Blanca, ciudad de la provincia de Buenos Aires. Además de su labor literaria, se doctoró en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Buenos Aires, siendo doctor en Lógica y luego residió dos años en Oxford.
Su libro más popular es “Los Crímenes de Oxford” titulada “Crímenes Imperceptibles” en Argentina. Con este libro Guillermo ganó el premio Planeta en 2003 y el premio Mandarache en 2006 (Cartagena). Aparte, este libro fue adaptado al cine por Alex de la Iglesia con el protagonismo de John Hurt y Elijah Wood.
Ahora bien… ¿de qué se trata el libro? Crímenes Imperceptibles es una novela policial clásica. La historia se desarrolla en Oxford, Inglaterra en el verano del ‘93 donde se producen una serie de crímenes que están relacionados a través de la matemática y la lógica pero que pueden pasar tan desapercibidos que nadie se logra dar cuenta que son crímenes ¿lo son?. Quién mejor para resolver este misterio que Arthur Seldom, profesor del Instituto de Matemática donde el protagonista, cuyo nombre no es revelado, estaba estudiando. La policía también está involucrada y cree que resolver esto será todo un desafío intelectual. Así, Seldom y el protagonista se sumergen en una investigación, algo engañosa, en la que intentan pensar como el asesino y así poder encontrarlo.
Usando teoremas, derivaciones matemáticas y aplicando el método científico, vemos cómo los investigadores recorren toda la ciudad: un hospital, un instituto de matemática e incluso un teatro para analizar los pasos del asesino, quien puede estar muy cerca.
En lo personal me costó avanzar con la lectura de la novela debido a la cantidad de pausas que tiene y extensión de las mismas. Pero a pesar de esto, la disfruté bastante ya que se utilizó un recurso que me gusto mucho y me hizo sentir parte de la historia, como si fuera una investigadora más. Este recurso es la elipsis del nombre del protagonista lo que te permite relacionar la vida personal y académica del personaje con la del autor, las cuales tienen mucho en común. También, me gusta que hay dos momentos a lo largo de la historia: el momento de la enunciación (presente del protagonista) y el momento del enunciado (pasado, cuando se narra la historia), lo que nos cuenta que el narrador, que es el protagonista, ya sabe lo que pasa, quien es el culpable y elige que cuenta y como lo cuenta.
En conclusión, esta novela no solo te deja al borde del suspenso y te sorprende a cada segundo, sino que también te entretiene con algunos romances y problemas familiares que más tarde pueden ser la clave de todo. Por eso, le doy 4/5 lupitas.
🔍🔍🔍🔍🔍
Comentarios
Publicar un comentario