Wilde, Eduardo




Eduardo Wilde (1844-1913) fue un destacado médico, político y escritor argentino de la Generación del 80. Nació el 22 de octubre de 1844 en Buenos Aires, Argentina, en una familia de tradición militar y política. Su educación inicial fue en medicina, y se graduó como médico en la Universidad de Buenos Aires.

Wilde desempeñó un papel significativo en la medicina argentina y fue un pionero en la investigación médica. Su contribución más notable fue en el campo de la epidemiología, donde llevó a cabo estudios sobre enfermedades como la fiebre amarilla y la tuberculosis. Además, participó activamente en la lucha contra epidemias y trabajó en la mejora de las condiciones sanitarias en Argentina.

Aunque su reputación estaba principalmente vinculada a la medicina, Eduardo Wilde también incursionó en la política y la literatura.

En el ámbito literario, Wilde escribió novelas y ensayos. Su obra más conocida es la novela "Alma y Vida", publicada en 1884, que forma parte del movimiento realista de la literatura argentina. Otro relato suyo es TINI, en el cual narra la historia de vida del niño.

Eduardo Wilde falleció el 5 de enero de 1913. Su legado perdura tanto en el ámbito de la medicina como en el literario, y su contribución a la comprensión de la epidemiología en Argentina sigue siendo reconocida.

Comentarios

Entradas populares